José Luis Moyá Moyá continúa en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde ha pasado 157 días tras las rejas por su presunta implicación en operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutó su orden de aprehensión el 18 de octubre pasado, tras una investigación iniciada en marzo de 2023 por la entonces fiscal Ernestina Godoy. Moyá Moyá ha sido señalado en múltiples ocasiones por presuntos actos de extorsión y otras irregularidades financieras.
Un video difundido en la plataforma YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=UeOMlGqEH-I) expone presuntas anomalías en las que estaría involucrado. En particular, se mencionan depósitos millonarios a favor de su familia, incluyendo a su madre, quien habría realizado movimientos financieros atípicos.
Según el material, Rosa María Moyá, de 87 años, recibió y transfirió elevadas sumas de dinero sin contar con antecedentes empresariales. En 2020, su gasto habría superado los 11 millones de pesos, sin que se haya identificado una fuente de ingresos legítima. Entre 2019 y 2021, habría enviado 5 millones 248 mil 957 pesos en siete transacciones a Luis Ceferino Macías Noguera, señalado como su presunto yerno.
Durante los últimos 15 años, José Luis Moyá Moyá se ha presentado como especialista en transparencia y combate a la corrupción, destacando su récord de solicitudes de información y recursos de revisión ante instancias gubernamentales. No obstante, testimonios y pruebas sugieren que usaba estos mecanismos para obtener beneficios personales o presionar a terceros.
Las acusaciones en su contra no son recientes. En 2006, Isabel Miranda Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, lo denunció por extorsión y difamación, asegurando que Moyá Moyá le exigió dinero a cambio de no dañar su imagen pública. La activista ha reiterado que no ha sido la única persona afectada por estas prácticas.
Investigaciones apuntan a que el acusado habría utilizado identidades falsas para integrarse en nóminas de diversas instituciones. En 2014, durante su comparecencia en el Senado en un intento por obtener un puesto en el extinto Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), reconoció que funcionarios le pagaban “por fuera” utilizando nombres ficticios para evitar sospechas de corrupción.
En ese mismo foro, declaró: “Hay empresarios que me contratan cuando se dan cuenta de que una licitación está dirigida a determinada empresa. Yo hago la solicitud de información y yo hago la denuncia. ¿Por qué? Porque cuando un empresario participa en una licitación en el gobierno de la Ciudad de México y presenta una inconformidad o una denuncia ante la Contraloría, automáticamente lo vetan”.
El Ministerio Público presentó pruebas que permitieron a la FGJCDMX obtener la vinculación a proceso de Moyá Moyá. Durante la audiencia de continuación, la Fiscalía Estratégica de Asuntos Especiales formuló imputación, y el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva. Además, se ordenó la inmovilización de sus cuentas bancarias mientras el proceso judicial sigue su curso.