CDMX a 8 de abril, 2025.- La elección del Poder Judicial en México ha generado un nuevo enfrentamiento entre Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte y actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, y Margarita Zavala, diputada federal del PAN. Ambos intercambiaron críticas en la plataforma X (anteriormente Twitter) respecto a la difusión y promoción de los comicios judiciales programados para el 1 de junio de 2025.
Zaldívar compartió un artículo de opinión en el que argumenta que los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la elección judicial vulneran el derecho a la información y obstaculizan la participación ciudadana. En su publicación, afirmó: «En democracia, informar no es intervenir. Es garantizar que el pueblo ejerza su voto con libertad, conciencia y dignidad».
En respuesta, Zavala comentó que «eso es lo malo de aprobar sin revisar y obligar a votar a favor sin replicar». Añadió que en Morena «lo que no quieren es libertad, conciencia y dignidad, por eso hicieron una ley para un Poder Judicial a modo, un INE y una ley electoral a modo. Y se acaban de dar cuenta que hay errores».
Zaldívar replicó señalando que «es lo malo de criticar sin leer antes o sin entender lo que se lee. Ambas cosas comunes en Margarita Zavala».
El INE ha establecido criterios que prohíben a los gobiernos federal, estatales o municipales promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial utilizando recursos públicos, con el objetivo de garantizar la equidad e imparcialidad del proceso electoral. Esta decisión ha sido objeto de controversia, especialmente entre miembros de Morena y funcionarios del gobierno, quienes han impugnado estos lineamientos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Aristegui Noticias
Arturo Zaldívar ha expresado su desacuerdo con las restricciones impuestas por el INE, argumentando que limitan el derecho de acceso a la información pública y los derechos de participación política. Por su parte, Margarita Zavala y otros miembros de la oposición han criticado la reforma judicial impulsada por el oficialismo, señalando que busca crear un Poder Judicial a modo y que presenta errores en su implementación.