Ciudad de México, 14 de abril de 2025.– Con motivo del 40 aniversario del devastador sismo de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a sumarse al Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el 29 de abril a las 11:30 horas, recreando dos escenarios de emergencia que pondrán a prueba la capacidad de respuesta de autoridades y población ante una eventual catástrofe.
En conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), subrayó que este ejercicio es clave para evaluar planes de emergencia, medir tiempos de reacción y fortalecer la coordinación territorial ante eventos de gran magnitud.
El simulacro contempla un hipotético sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a 580 kilómetros de la capital. Según el escenario proyectado, el movimiento telúrico se sentiría de fuerte a muy fuerte en la Ciudad de México, con probables daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos e instalaciones estratégicas.
Una vez activada la alerta sísmica, se desplegarán los helicópteros Cóndores, se iniciará el monitoreo por cámaras del C5 y se movilizarán las estructuras de respuesta del Plan de Emergencia Sísmica, que opera en seis niveles de coordinación: desde el Comité de Emergencias encabezado por la Jefa de Gobierno, hasta los más de 2,500 jefes de cuadrante y 415 puestos de mando distribuidos por toda la ciudad.
Simulaciones realistas en puntos clave
Como parte del ejercicio, se llevarán a cabo dos representaciones en vivo de situaciones de emergencia.
-
En el Zócalo capitalino se escenificará el colapso de un edificio, con participación de equipos de búsqueda y rescate.
-
En el Centro Comercial Reforma 222, en la colonia Juárez, se desarrollará un rescate vertical de personas atrapadas, ejecutado por especialistas de la SEMAR, la Secretaría de la Defensa Nacional, el ERUM, el Heroico Cuerpo de Bomberos y personal médico de urgencias.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enfatizó que más allá del sonido de la alarma, lo más importante es una ciudadanía informada, organizada y preparada:
“Debemos construir una cultura de prevención. La alerta sísmica es sólo una herramienta; lo verdaderamente importante es saber cómo actuar.”
El gobierno capitalino hizo un llamado especial a registrar inmuebles en la plataforma www.preparados.gob.mx, habilitada hasta la medianoche del 28 de abril, y reiteró la importancia de involucrarse de forma activa en la Reducción de Riesgos y Desastres.